Tarea
www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml - 53k -
www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml - 53k -
PROYECTOR DE CUERPOS OPACOS.
El proyector de cuerpos opacos u opacoscopio puede proyectar cualquier tipo de objetos y documentos. Requiere el oscurecimiento total de la sala.
Primer proyector de cuerpos opacos
Aún siendo la proyección de diapositivas nuestro objeto de estudio no vamos a realizar un recorrido histórico porque nuestro interés se centra en los cambios que se producen con la introducción de las técnicas de digitalización y el uso del ordenador. Podemos señalar varias etapas. El antecedente del proyector, denominado "linterna mágica", "...que se supone utilizaban los sacerdotes del antiguo Egipto y de la que, en 1461, daba una descripción C. Milliet de Chades." (Clerc, 757).
Aparato de fundido mecánico.
Dado que la invención de la fotografía es posterior a estas fechas, el material de proyección consistía en pinturas realizadas sobre un cristal. "La mejora de los dispositivos ópticos, el descubrimiento de potentes focos de luz y, después, el uso de los métodos fotográficos (Langenheim y Dulvie, 1851) para la producción de placas de proyección contribuyeron a extender las aplicaciones del proyector. (Clerc, 757)
La exhibición de las diapositivas de los fotógrafos aficionados ha sido la aplicación a la que más proyectores se han dedicado. Por su importancia hemos de señalar especialmente la actividad docente. "Su empleo en la enseñanza científica se debe a D. Brenster y al abate Moigno (1872) entre otros. Hoy día se ha convertido en el complemento indispensable en todas las ramas de la enseñanza." (Clerc, 757)
PROYECTOR DE EXPOSICIONES FIJAS.
El retroproyector proyecta imágenes fijas a plena luz. Puede sustituir en muchos casos a la pizarra, con la ventaja de que el profesor puede traer los documentos elaborados y realizar la comunicación de cara a los alumnos. Asimismo, puede ser utilizado fácilmente por los alumnos, usando material de paso adquirido o elaborado por ellos mismos.
Antes de 1974
Con la invención del cine la imagen móvil adquiere un soporte tecnológico, lo que propició que en torno a él floreciera una vanguardia artística. Al sucederse una imagen fija detrás de otra y añadiendo un pequeño desplazamiento entre lo representado en ellas se invento un canal de comunicación dinámico. Como indica Abraham Moles, el procedimiento fundamental de la creación del movimiento es el denominado muestreo subliminal. El proyector crea el movimiento mediante la reproducción de un muestreo temporal: "Una serie de imágenes fijas, tomadas de la realidad y presentadas en una ventana temporal adecuada, reproducen el movimiento"(Moles, 1974, 352).
www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml - 53k -
No hay comentarios:
Publicar un comentario